Bodegas Torres extiende su compromiso de reducción de las emisiones de CO2 a toda su cadena de suministro. Tras varios años colaborando estrechamente con los proveedores de uva para ayudarles a minimizar su impacto ambiental, la compañía vitivinícola centra ahora su atención en los proveedores de material auxiliar, con los que trabajará de manera conjunta en el diseño de planes específicos de reducción de la huella de carbono para alcanzar su objetivo de cara al 2020: emitir un 30% menos de gases de efecto invernadero por botella con respecto al 2008.
En una reunión mantenida recientemente en su sede del Penedès, el presidente de Bodegas Torres, Miguel A. Torres, ha pedido a sus principales proveedores de vidrio, cartón, papel, corcho, aluminio y destilado que auditen su huella de carbono y establezcan un plan de inversión para implementar medidas que mejoren la eficiencia en sus procesos y el desarrollo de propuestas de ecodiseño, como por ejemplo botellas más ligeras o embalajes con menor impacto ambiental.
La bodega establece dinámicas de trabajo conjuntas para impulsar planes de mitigación del cambio climático
Bodegas Torres ha reducido, desde el 2008, su huella de carbono en un 10% en todo su alcance, es decir, teniendo en cuenta las emisiones de la propia actividad (alcance 1), las emisiones indirectas por electricidad (alcance 2) y las emisiones de alcance 3, que son las traspasadas por los proveedores de materia prima y material auxiliar (aguas arriba) y la distribución (aguas abajo). Si se contemplan únicamente las emisiones propias e indirectas, la reducción alcanza el 38% como resultado del programa ambiental Torres & Earth, que acumula una inversión de 10 millones de euros desde 2008 en la implementación de medidas y actuaciones focalizadas principalmente en la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Según Miguel A. Torres: “Las emisiones del alcance 3 suponen más del 80% de nuestra huella de carbono. Ya estamos trabajando con los viticultores y elaboradores, pero también necesitamos la implicación de los proveedores de material auxiliar, especialmente de envase y embalaje. Las acciones encaminadas a reducir el CO2 que implementen serán clave para que podamos alcanzar nuestro objetivo de cara al 2020”.